Este post recoge un proyecto de colaboración entre la Universidad de Málaga (UMA) y el CEIP Paulo Freire, en el marco de la asignatura “TIC aplicadas a la Educación”, del Grado de Educación Primaria. Esta experiencia se centró en el diseño y aplicación de una situación de aprendizaje a partir del cuadrante de Bloom, tematizada con el intrigante reto: “¿Dónde está Sandy?”.
Un reto inspirado en “Los Croods”
El desafío propuesto al alumnado del CEIP Paulo Freire fue: Sandy, la pequeña de los Croods, se había perdido y necesitaban encontrarla. Para lograrlo, debían superar una serie de pruebas en equipo. Cada reto superado les proporcionaba una pista crucial para completar su mapa y, finalmente, descubrir la palabra secreta que les permitiría encontrar a Sandy.
El alumnado de la UMA no solo diseñó las actividades, sino que también visitó el CEIP Paulo Freire para desarrollar la situación de aprendizaje. Utilizando el cuadrante de Bloom como marco, adaptaron los retos para abarcar distintos niveles cognitivos: recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar y crear.
Tecnología y vivencia
El alumnado de la UMA creó el sitio web “¿Donde está Sandy?” para enriquecer las actividades. Este recurso ofreció una plataforma interactiva donde los estudiantes podían sumergirse en el mundo de los Croods, explorando contenidos y resolviendo enigmas que se integraban con la vivencia educativa.
Las actividades diseñadas eran altamente interactivas y estaban pensadas para promover el trabajo en equipo y la resolución de problemas de manera creativa. Desde juegos de memoria que requerían recordar información sobre los Croods, hasta desafíos de lógica para decodificar las pistas, cada tarea estaba cuidadosamente alineada con los objetivos de aprendizaje.
Impacto en el alumnado
Los estudiantes del CEIP Paulo Freire mostraron un alto grado de compromiso y motivación. La combinación de retos físicos y cognitivos, junto con la temática de los Croods, resultó una combinación muy atractiva, que potenció:
- Motivación y compromiso. Los niños y niñas estaban visiblemente emocionados y motivados para participar en todas las actividades.
- Desarrollo de habilidades. Se observó una mejora significativa en habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la comunicación.
- Integración de la tecnología. El uso efectivo de la tecnología como parte del proceso de aprendizaje.
La experiencia de colaboración entre la UMA y el CEIP Paulo Freire a través del proyecto “¿Dónde está Sandy?” es un claro ejemplo de cómo la formación universitaria puede trascender las aulas de la facultad, y enriquecerse con la colaboración con los centros educativos.